Antecedentes de Casas Caidas
Con fecha del 31 de Mayo de 1591 el Rey de Espana por medio de una MERCED REAL,Concedio al Sr. Luis Delgadillo, un sitio de Ganado mayor, nombrado San Jose Casas Caidas. Para el ano 1635 el dueno de este sitio de estancia para Ganado mayor era el Sr. Bernardo Navarro de Salceda.
En el ano de 1710 los herederos del Sr. Bernardo Navarro de Salceda le vendieron dicha propiedad al Sr. Matias Suarez; quien a su vez le vendio el sitio al Sr. Manuel de Herrera el dia 22 de febrero de 1752. La siguente duena de esta extencion de terreno fue dona Isabel de Herrera, hija de Don Manuel de Herrera.
Esta familia lo siguio conservando, aunque es necesario aclarar que atra vez de los anos esta propiedad fue reduciendose, con motivo de diversas ventas de terrenos. En las orillas del arroyo Rancho Viejo, ahora Rio Colorado, se fundo el poblado de San Jose Casas Caidas; dentro de los limites del mencionado sitio de Ganado mayor.
|
 |
NUESTRA GENTE
Nuestra gente estos dias en San Jose se forma mayor mente de gente trabajadora e agricultora. Trabajamos en todo lo que sea necesario.
PRINCIPALES LOCALIDADES
Nombre Poblacion(ano/habitantes
1990 1995 La Barca 25,00 30,194 Portezuelo 2,568 2,650 San Jose Casas Caidas 2,921 2,414 San Antonio de Rivas 2,130 1,935 Villa Garcia Marquez 1774 1,919
OTRAS LOCALIDADES SON:
El Loreto Occidental con 1,245 habitantes Guadalupe de Lerma con 1,108 habitantes El Gobernador con 1,095 habitantes El Carmen con 1,074 habitantes San Ramon con 888 habitantes Santa Lucia con 852 habitantes Condiro con 829 habitantes Canales con 792 habitantes Los Guayabos con 700 habitantes San Pedro de Ruiz con 693 habitantes La Providencia con 637 habitantes El Mirto con 490 habitantes El Guamuchil con 460 habitantes El Lopeno con 412 habitantes El Limon con 243 habitantes El Carrasqueno con 216 habitantes Los Angeles con 193 habitantes El Tarengo Viejo con 145 habitantes Gabriel Leyva con 127 habitantes El Rincon de Portezuelo con 44 habitantes Buena Vista con 39 habitantes La Aurora con 38 habitantes La Esperanza (el Ombligo) con 33 habitantes El Panteon con 20 habitantes El Buen Pastor con 19 habitantes La Copalera con 11 habitantes La Becerria con 8 habitantes.
|

MAPA
(FRONTERA JAL.-MICH.)
Mapas de Mexico |